Resumen
La sección de Desarrollo Personal cubre un área significativa del autoconocimiento, autoevaluación y comunicación efectiva. A través de esta sección, los educadores tendrán la oportunidad de centrarse en sí mismos y ser conscientes de partes diferentes pero complementarias de sí mismos.
Esta sección les ayudará a aceptar la ambigüedad de su naturaleza humana y a estar más preparados y a no sólo a utilizar los recursos disponibles (internos y externos), sino también a guardarlos para usarlos y reutilizarlos cuando los necesiten. Los roles que cada individuo elige y / o está llamado a tomar, influyen en la forma en que las personas perciben sus problemas cotidianos y la forma en que actúan para lidiar con ellos.
Los educadores pueden enfrentarse a situaciones estresantes que desafían sus recursos personales y pueden «aprender» a arrojar luz sobre los aspectos negativos.
Por lo tanto, la adaptación de una actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás siendo empático, considerado y compasivo puede facilitar una persona a comprometerse en formas más pacíficas y funcionales de comunicación.
La idea principal de esta sección es dar a los educadores la oportunidad de comprenderse a sí mismos, su potencial interior y al final, darse cuenta de la importancia de esta capacidad en su interacción cotidiana con los niños y sus padres, así como con sus colegas y superiores.
Trabajar hacia el desarrollo personal no sólo ayudará a los educadores a construir, desarrollar y mantener relaciones auténticas, sino que también asegurará el éxito profesional, la estabilidad de la vida personal y la felicidad personal.
Contenidos de formación relacionados
![]() |
Arsetividad |
![]() |
Comunicación pacífica |
![]() |
Empatía y comunicación considerada |
![]() |
Manejo del estrés |
Objetivos de aprendizaje
- Refuerzo de los conocimientos sobre diferentes estilos de comunicación y formación sobre asertividad.
- Fomento de un medio de comunicación efectivo y no violento.
- Orientación hacia una forma de comunicación empática y considerada.
- Sugerencia de métodos para manejar con éxito los sentimientos y los síntomas del estrés.
Consejos
* Cuando estoy ansioso trato de concentrarme en la respiración y disminuir mi ritmo de respiración.
Y
No estoy tomando ansiolíticos para lidiar con situaciones estresantes sin primero hablar con un proveedor de atención médica.
* Respeto a las otras personas y su derecho a ser asertivo y espero lo mismo para mí.
Y
No espero que el otro observe lo que quiero.
* Al comunicarme con alguien estoy presente y atiendo a las necesidades humanas.
Y
Trato de no responder automáticamente y no utilizar el lenguaje retributivo y de juzgar.
* Estoy escuchando a la gente con todos mis sentidos teniendo en cuenta cada información que viene de ellos y el entorno que nos rodea.
Y
Al escuchar a alguien, no estoy analizando lo que están diciendo o tratando de arreglar la situación o resolver su problema.
Referencias/otras lecturas
- Rosenberg, M. B. (2003). Nonviolent communication: A language of life. Encinitas, CA: PuddleDancer Press.
- Whitworth, L., & Kimsey-House, K., & Kimsey-House,H., & Sandahl, P., (2009). CO-ACTIVE COACHING New skills for Coaching People towards Success in Work and life (2nd ed.). Boston-London: Davies-Black an imprint of Nicholas Brealey.
- Cognitive behavioral therapy (CBT) worksheets, handouts, and self-help resources. (n.d.). Obtenido 14 noviembre 2016 de http://psychology.tools/download-therapy-worksheets.html
- Centre for Clinical Interventions (CCI) – Psychotherapy, Research, Training. (n.d.). Obtenido 14 noviembre 2016 de http://www.cci.health.wa.gov.au/
- Dzenovska, I., (2016). KA1 Erasmus + Training Course “Peace Way for Youth” [Powerpoint slides], inspired by Mary Mackenzie & Rodger Sorrow Workshop on Relationship Visioning.
- Burns, D. D. (1999). The feeling good handbook. New York, N.Y., U.S.A: Plume.
- Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.