Resumen
Todas las personas establecen numerosas relaciones a lo largo de su vida, ya través de estas relaciones, intercambian opiniones sobre la vida, comparten necesidades, intereses y afecto.
Lo increíble es que somos capaces de asociarnos diariamente con tantas personas que tienen una mente que es un mundo en sí mismo.
En nuestras diferencias está la riqueza de las relaciones humanas como cuando hacemos nuevos contactos intercambiamos y construimos nuevas experiencias y conocimientos. Tenemos que esforzarnos por lograr la comprensión y el acuerdo entre todos nosotros.
Esto no es tan complicado si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas comparten ideas, necesidades e intereses comunes. Las relaciones son una búsqueda permanente de la coexistencia positiva entre hombres y mujeres, personas de diferentes edades, culturas, religiones y etnias.
La intención es apoyar el desarrollo de relaciones positivas entre, profesionales, clientes y colegas involucrados en la enseñanza. La definición de relaciones positivas podría ser, la participación en un proceso dinámico que construye sentimientos de confianza mutua y colaboración. Esto constituiría una base firme para innovar y gestionar el viaje de aprendizaje, así como contribuir a sostener las estructuras internas y externas de las organizaciones, que son necesarias para la enseñanza.
La hábil aplicación de estas teorías contribuirá a la generación y mantenimiento de relaciones positivas dentro y entre organizaciones
Contenidos de formación relacionados
![]() |
Colaboración profesional exitosa |
![]() |
Creación de equipo y dinámica de grupos |
![]() |
Liderazgo, gestión y resolución de conflictos |
![]() |
Gestion de las relaciones con los padres |
Objetivos de aprendizaje
- Desarrollar habilidades de colaboración dentro del lugar de trabajo.
- Cómo construir un buen equipo.
- Entender cómo resolver conflictos en clase.
- Construir relaciones positivas con los padres.
Consejos
- Cuando estoy trabajando, necesito mantener una distancia profesional para asegurar no involucrarme emocionalmente en conflictos.
- Mantener la política de puertas abiertas con el fin de interactuar con otros profesionales dentro de mis lecciones.
- Trabajar en colaboración con todas las personas / profesionales / colegas de la escuela.
- Necesito tener fuertes habilidades de gestión y comunicación y construir una buena relación con los estudiantes.
- Mantener la coherencia en mis métodos de enseñanza asegurará la continuidad de los niños y ayudará a desarrollar resultados positivos para ellos.
- Evaluar y planificar reuniones con mis colegas para discutir soluciones formales y los próximos pasos.
- Al final de mi lección, debo reunirme con mis colegas para informarles de cualquier asunto que he tenido que afrontar y donde sea necesario redactar un informe.
- No tengo que dirigir el aula; No es una batalla con los niños.
- Es esencial que me ocupe de cualquier problema en el momento en que surgen y no evitarlos.
- Cuando sea necesario, debo considerar la mejor solución posible que puede no ser inmediata. No debería ser un caso de resolver problemas de forma rápida pero ineficiente.
- Es importante que trabaje como parte de un equipo, buscando apoyo e involucrando a colegas cuando sea necesario.
- Cuando estoy hablando con los padres, debo asegurarse de que no he tomado el comportamiento de los niños personalmente
Referencias/lectura adicional
- Dunlop, A. & cols. (2008) Positive Behaviour in the Early Years. Department of Childhood & Primary Studies Faculty of Education University of Strathclyde. Obtenido de: http://www.gov.scot/resource/doc/238252/0065411.pdf
- Friend, M. & Cook, L. (1996a). Interactions: Collaboration skills for school professionals. White Plains: Longman.
- Friend, M. & Cook, L. (1996b). The Power of 2: Making a difference through co-teaching [Videotape]. (Disponible en el Foro de Educación, Smith Research Centre, Suite 103, Indiana University/On-site, Bloomington, IN 47405-1006)
- Walsh, J.J. & Snyder, D. (1993, April). Cooperative teaching: An effective model for all students ED 361 930. Paper presented at the annual convention f the Council for Exceptional Children, San Antonio, TX. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 361 930)
- Ainscow, M. & West, M. (2006). Improving urban schools. Leadership and collaboration. Maidenhead: Open University Press.
Bruce Tuckman’s 1965 Forming Storming Norming Performing team-development model Obtenido de http://www.businessballs.com/tuckmanformingstormingnormingperforming.htm - Team Building Activities, Initiative Games, & Problem Solving Exercises (2013) Obtenido de http://wilderdom.com/games/InitiativeGames.html
Stages of a Group, Obtenido de https://quizlet.com/23986527/stages-of-a-group-flash-cards/ - The Baumrind Theory of Parenting Styles. Obtenido de http://oureverydaylife.com/baumrind-theory-parenting-styles-6147.html
- Active Listening. More than just paying attention. (2005) Obtenido de http://www.go2itech.org/HTML/CM08/toolkit/links/print/Mentoring/Active_Listening.pdf
- Active Listening, Obtenido de http://changingminds.org/techniques/listening/active_listening.htm
- Literature review Quality in Teachers’ continuing professional development (2011,June), Obtenido de http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/policy/strategic-framework/doc/teacher-development_en.pdf
- Conflict management for instructors. Obtenido de https://uwaterloo.ca/centre-for-teaching-excellence/teaching-resources/teaching-tips/managing-students/setting-tone/conflict-management-instructors
- 5 Stages of Conflict and Workplace Conflict Resolution (2014,June), Obtenido de https://blog.udemy.com/stages-of-conflict/
- Review of best practice in parental engagement (2010,May) Obtenido de https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/182508/DFE-RR156.pdf
- How to have a conversation with parents (2015,October) Michael Linsin, Obtenido de https://www.smartclassroommanagement.com/